Han pasado 8632 días

Inicio | Ver más de personal

31/5/02 23:47


farben|ludwig|wolfgang



Aprovecho que es fin de semana y la audiencia numerosa para expresar aquí mi admiración por Ludwig Wittgenstein, a quien desde hace unos días rindo un homenaje íntimo con la relectura de alguno de sus trabajos. Uno de ellos, que me fascinó desde el mismo momento en que le puse las manos encima y libro por el que siento una peculiar debilidad es Bemerkungen Über Die Farben o, en castellano, Observaciones sobre los colores. Que nadie se asuste; es un texto que no aclara nada, como todos los suyos, pero que está lleno de luz. Él pensaba que los colores ayudan a filosofar y los empleó como vehículo, como otro lenguaje sobre el que especular y en el que además se añaden connotaciones simbólicas.
Todas estas explicaciones sobran, en cualquier caso. Reproduzco algunos de los pensamientos que subrayé en su día y cada un@ que extraiga sus propias conclusiones:
I. 5. Si digo de un pedazo de papel que es blanco puro y si se colocara junto a él nieve y ésta entonces pareciera gris, en su medio ambiente normal yo, de todos modos tendría razón en llamarlo blanco y no gris claro.
I. 34. Existe el resplandor de lo rojo y el de lo blanco; pero ¿qué aspecto tendría el resplandor de lo café o el de lo gris? ¿Por qué no se puede concebir a éstos como un grado más débil del resplandor de lo blanco?.
I. 58. Imagínese a alguien que señala un lugar en el iris de un ojo rembrandtiano y dice: "las paredes de mi cuarto deberían pintarse de ese color".
II. 102. Ante la pregunta "¿Qué significa "rojo", "azul", "negro", "blanco"?" podemos de inmediato señalar cosas que tienen esos colores, pero eso es todo lo que podemos hacer, nuestra capacidad para explicar su significado no va más allá.
....
Este texto ha sido transcrito escuchando Il Sogno di Scipione de Wolfgang Amadeus Mozart en esta espléndida versión. Merece la pena, en serio.


Escrito por txema

    

Comentarios a

farben|ludwig|wolfgang